
El guepardo (Acinonyx jubatus), tambien llamado chita, es un mamífero de la familia de los félidos y subfamilia felinos.
Es la única especie viva del género Acinonyx.
Es categorizado como el animal terrestre mas rápido del mundo, debido a la alta velocidad que alcanza en el poco tiempo que dura corriendo
Características
Es perteneciente a los Grandes Felinos, mide entre 110 y 150 cm de longitud, más de 55 a 80 cm de la cola. Su altura a la cruz es de 74 a 90 cm y pesa entre 35 y 60 kg, siendo los machos ligeramente de mayor tamaño que las hembras.
Su anatomía esta especializada para alcanzar grandes velocidades, posee un cuerpo delgado y largo. Su cola es aerodinámica, al correr lo ayuda a tener equilibrio para no caerse.
Según aumenta su velocidad, su corazón mas sangre bombea, es la razón por el que este felino no dura mucho tiempo corriendo, porque queda totalmente agotado.
Sus pulmones, al igual que las fosas nasales son amplios, todo para absorver el mayor porcentaje de oxigeno mientras corre.
Sus garras no son retráctiles como las de los demás félidos, esta característica mejora su tracción en altas velocidades.
El color de su pelaje es muy parecido al del Leopardo, son confundidos constantementes, pero su contextura física es diferente. Sus manchas son pequeñas y su cabeza es redonda pero pequeña. En su cabeza, por debajo de los ojos, tiene dos líneas negras, una para cada lado de la cara.
Sus patas son largas y delgas, ellas le permiten tener mas longitud por cada zancada.
Los ojos del guepardo son exactamente de color miel.
Variaciones Géneticas
Guepardo Real
Una variación genética, causa una alteración en las machas de estos, haciendolas mas grandes, diferentes y con

otro patrón.
Erroneamente, en un tiempo, a los guepardos que tenían esta variación, se les llamó Guepardo Real, se pensaba que era una subespecie o bien, otra especie.
Los científicos estudiaban a este animal y descubrieron que solo era una variación génetica.
En el año 1981, unos guepardos reales nacieron en De Wildt Cheetah and Wildlife Centre en el Sur de África. En mayo de 1981, dos hermanas guepardo dieron a luz. Sus camadas tenían un guepardo real. Ellas habían copulado con el mismo macho, un macho salvaje que fue capturado en Transvaal (lugar donde se han visto estos guepardos).
Para que esta variación genetica se dé, ambos padres tienen que tener el gen recesivo que causa eso, así las probabilidades de tener en una camada un de esos cachorros es de 1/4.
Melanismo
Se ha informado de guepardos melánicos. La mayoría se han reportado en la India.
Reproducción
Los guepardos son polígamos. Terminada la cría de su anterior camada, la hembra buscará uno o varios machos que la fecunden, y dará a luz una camada de entre dos y cuatro crías después de un periodo de gestación de tres meses.

Las crías suelen pesar unos 300 g, y atraen también la curiosidad de los safaris fotográficos, reuniendo en ocasiones hasta quince grupos de personas. Esta intrusión es molesta, pero constituye una alternativa económica a la caza furtiva o al tráfico de animales.
Tan pronto como la noche se lo permita, la madre trasladará a los pequeños de lugar, poniéndolos a salvo de otros depredadores como los leones, los leopardos, las hienas y otros felinos. Si descubren la camada cuando la madre está cazando, no tendrán ningún problema en incorporar los pequeños a su dieta del día.
Los cachorros no serán capaces de seguir a la madre hasta las cuatro semanas de edad. Los otros animales, el frío y el hambre hacen estragos entre ellos antes de cumplir los tres meses. Solo tres de cada diez sobrevivirán a este periodo.La hembra se ocupa de los cachorros sin que el macho la ayude en ningún momento. Para enseñarles a cazar

suele capturar vivas algunas crías de gacela que luego les ofrece para despertar su instinto de cazadores. A los diez meses, los pequeños ya pueden cazar algunas piezas pequeñas.
Al cumplir un año y medio, la camada pierde todo contacto con la madre, pero siguen juntos hasta el primer celo. Entonces las hembras se separan e inician su solitaria vida. Los machos, en cambio, permanecerán juntos para cazar en equipo animales de mayor tamaño, como gacelas y ñus.
Si alguno de los hermanos sufre una lesión que le impida correr, es inmediatamente expulsado del grupo. Las hembras en cambio son prácticas: cazando crías de gacela logran la mayor efectividad con menor riesgo.
Hábitat y Distribución

La mayor población esta en África y Asia Occidental. Hay una pequeña población (Alrededor de 50) que sobrevive en la provincia de Khorasan, Irán, donde hay leyes de conservación para estos.
Se cree, aunque no muy confirmado, de que hay en la India. Tambien hay informes de Guepardos asiáticos en Buluchistán, una provincia de Pakistán, se descubrió recientemente uno muerto.
El guepardo puede encontrarse en variedades de hábitat, pero este animal vive mejor en hábitat con extensos terrenos abiertos, como los semidésiertos, praderas y sabanas. Necesita esta hábitat para perseguir a sus presas.
Dieta y Caza
El guepardo es un mamíferocarnívoro, su dieta se basa en mamíferos de menos de 40 kg (88 lb), en la que se

incluye la gacela de thompson, la gacela de grant, Gacela Saltarina y el impala. Se incluye en su dieta las crías de grandes mamíferos, como son los Nús y las cebras, puede pasar que cacen adultos de estos animales, si cazan en manada.
A diferencia de los demás Grandes Felinos que tienden a cazar de noche, el guepardo es diurno.
La visión del guepardo es mejor que su olfato. El guepardo se acerca a la presa hasta que se encuentra 10–30 m de distancia y luego sale a cazar a su presa con gran velocidad, la cacería dura 1 minutos o un poco menos. Los guepardos llegan a grandes distancias, pero consume mucha energía y se calienta su cuerpo debido a esto, su duración es de 1 minuto como máximo, si dura mas puede morir. Su cacería solo es en un 50% exitosa.

El guepardo mata por asfixia, muerde en la garganta ejerciendo presión en ella hasta que la presa se muere. La mandíbula del guepardo no es lo suficientemente fuerte para matar a su presa rompiendole las vértebras como muchos de los félidos hacen.
La dieta del guepardo depende de su distribución. Por ejemplo, en las llanuras de África Oriental, su presa preferida es la gacela de thompson. Este pequeño antílope es mas pequeño y un poco menos rápido que el guepardo lo que lo hace una presa adecuada. Los guepardos buscan individuos que esten alejados de la manada, no necesariamente persiguen a los débiles y viejos.
Estado de conservación
Los cachorros de gueparda, tienen una amplia taza de mortalidad porque otros depredadores los cazan y puede

incluirse factores géneticos. Se ha sugerido que la baja diversidad genética de los guepardos es una causa de que los espermas sean pobres, defectos de nacimiento, problemas en los dientes, colas rizadas y doblamientos en las extremidades.
Los guepardos son incluidos en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la lista de especies vulnerables. Aproximadamente 12,400 guepardos en estado salvaje en veinticinco países africanos; Namibia tiene la mayoría, con cerca de 2,500. Otros 50-60 guepardos asiáticos en peligro de extinción se cree que permanecen en Irán. Ha habido programas exitosos de mejoramiento, incluido el uso de la fertilización in vitro, en zoológicos de todo el mundo.