En el ámbito de la ganadería, el control de parásitos es esencial para garantizar la salud y el bienestar animal, así como la rentabilidad de la producción. Entre las opciones disponibles, Bovimec® destaca como una solución eficaz y confiable. En este artículo, exploraremos las características, beneficios y modos de acción de Bovimec®, brindando a los productores una comprensión integral de su papel en el manejo de parásitos en el ganado.
Bovimec®: Protección contra parásitos internos y externos en bovinos
¿Qué es Bovimec®?
Bovimec® es un antiparasitario de amplio espectro para bovinos, desarrollado por la compañía Zoetis. Se presenta en forma de suspensión inyectable, lo que permite una administración fácil y rápida. Su fórmula combina dos principios activos: ivermectina y clorsulon, que actúan de forma sinérgica para controlar una amplia variedad de parásitos internos y externos.
Beneficios de usar Bovimec®
Beneficio | Descripción |
---|---|
Control de parásitos internos | Bovimec® elimina nematodos gastrointestinales, como Ostertagia o Haemonchus, y pulmonares, como Dictyocaulus. |
Control de parásitos externos | Bovimec® combate ácaros como Sarcoptes y Psoroptes, así como piojos y moscas. |
Mejor rendimiento productivo | Al eliminar los parásitos, Bovimec® permite que los animales se alimenten mejor, absorban nutrientes con mayor eficiencia y tengan un mejor crecimiento. |
Fácil aplicación | La suspensión inyectable de Bovimec® permite una administración rápida y segura, sin necesidad de utilizar equipo especializado. |
¿Cómo funciona Bovimec®?
La ivermectina, presente en Bovimec®, actúa como un neurotransmisor, paralizando los parásitos internos y externos. El clorsulon, por otro lado, actúa como un antihelmíntico, eliminando los parásitos internos del tracto digestivo. La combinación de estos dos principios activos proporciona una protección completa contra una amplia gama de parásitos.
¿Cuándo utilizar Bovimec®?
Bovimec® está indicado para el control de parásitos internos y externos en bovinos de todas las edades. Se recomienda su uso durante la época de mayor infestación parasitaria, especialmente en zonas con climas húmedos y cálidos. También se puede usar como tratamiento preventivo para evitar la infestación por parásitos.
Dosificación y administración de Bovimec®
La dosis de Bovimec® varía según el peso del animal y la especie de parásito a tratar. Es importante seguir las indicaciones del veterinario para obtener el mejor resultado. Se administra por vía subcutánea, en la zona del cuello o detrás de la oreja.
¿Cómo se pone la ivermectina?
¿Cómo se administra la ivermectina?
La ivermectina se administra por vía oral, en forma de tabletas o cápsulas. La dosis y la frecuencia de administración dependen de la condición que se está tratando. Es importante seguir las indicaciones de su médico o farmacéutico.
¿Cómo se toma la ivermectina?
La ivermectina se debe tomar con el estómago vacío, al menos una hora antes de comer o dos horas después de comer. Se puede tomar con agua u otro líquido.
¿Cuánto tiempo se debe tomar la ivermectina?
La duración del tratamiento con ivermectina depende de la condición que se está tratando. Es importante completar todo el ciclo de tratamiento, incluso si se siente mejor antes.
¿Qué efectos secundarios puede tener la ivermectina?
Los efectos secundarios más comunes de la ivermectina son:
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Debilidad
En casos raros, la ivermectina puede causar efectos secundarios más graves, como:
- Reacciones alérgicas
- Problemas hepáticos
- Problemas neurológicos
¿Cuándo no se debe tomar ivermectina?
No se debe tomar ivermectina si:
- Es alérgico a la ivermectina o a alguno de sus ingredientes
- Está embarazada o amamantando
- Tiene problemas hepáticos graves
- Tiene problemas neurológicos graves
- Está tomando otros medicamentos que pueden interactuar con la ivermectina
¿Qué es Bovimec y para qué sirve?
¿Qué es Bovimec?
Bovimec es un antiparasitario interno para bovinos, que se comercializa en forma de suspensión oral. Su principio activo es ivermectina, un fármaco que pertenece al grupo de las avermectinas, conocidas por su eficacia contra una amplia variedad de parásitos internos y externos.
¿Para qué sirve Bovimec?
Bovimec está indicado para el tratamiento y control de las siguientes parasitosis gastrointestinales en bovinos:
- Gastrointestinales:
- Nemátodos gastrointestinales: Haemonchus placei, Ostertagia ostertagi, Trichostrongylus axei, Cooperia spp., Bunostomum phlebotomum, Oesophagostomum radiatum, Nematodirus helvetianus, Strongyloides papillosus
- Nemátodos pulmonares: Dictyocaulus viviparus
- Parasitosis externas:
- Hypoderma bovis (gusano de la espalda) y Hypoderma lineatum (gusano de la cabeza)
- Psoroptes ovis (sarna psoróptica)
- Sarcoptes scabiei (sarna sarcóptica)
- Chorioptes bovis (sarna chorioptica)
¿Cómo actúa Bovimec?
La ivermectina, el principio activo de Bovimec, actúa sobre los parásitos al interferir con la transmisión de impulsos nerviosos. Esto provoca la parálisis y muerte del parásito. La ivermectina se acumula en las células nerviosas del parásito, lo que bloquea la transmisión de señales nerviosas y conduce a la parálisis.
¿Cómo se administra Bovimec?
Bovimec se administra por vía oral, mediante una dosis única. La dosis recomendada varía según el peso del animal y el tipo de parásito a tratar. Es importante seguir las indicaciones del veterinario para una correcta administración del medicamento.
Precauciones y contraindicaciones:
Es importante consultar con un veterinario antes de administrar Bovimec a los animales. No se debe utilizar en vacas lecheras en producción, ya que la ivermectina puede pasar a la leche. Tampoco se debe administrar a animales que presenten reacciones alérgicas a la ivermectina. Es importante respetar las indicaciones del veterinario y seguir las precauciones de seguridad que se indican en el prospecto del medicamento.
¿Qué parásitos mata la ivermectina en perros?
La ivermectina es un medicamento antiparasitario de amplio espectro que se utiliza para tratar y prevenir diversas infecciones parasitarias en perros. Es eficaz contra una amplia gama de parásitos internos y externos, incluyendo:
Parásitos internos
- Nematodos intestinales: La ivermectina es eficaz contra diversos tipos de nematodos, incluyendo Toxocara canis (ascaridia), Ancylostoma caninum (anquilostoma) y Uncinaria stenocephala (uncinaria). Estos parásitos pueden causar problemas digestivos, pérdida de peso y anemia en los perros.
- Gusanos del corazón: La ivermectina es efectiva para prevenir la infección por Dirofilaria immitis (gusano del corazón) en perros. Se administra mensualmente como parte de un programa de prevención.
- Strongyloides: La ivermectina también es efectiva para tratar la infección por Strongyloides stercoralis, un parásito intestinal que puede causar diarrea, pérdida de peso y problemas de la piel en los perros.
Parásitos externos
- Ácaros: La ivermectina es efectiva contra diversos tipos de ácaros, incluyendo Sarcoptes scabiei (sarna sarcóptica), Demodex canis (sarna demodécica) y Otodectes cynotis (ácaro del oído). Estos parásitos pueden causar picazón, pérdida de pelo, inflamación de la piel y otros problemas.
- Piojos: La ivermectina también es efectiva para tratar la infección por Trichodectes canis, un piojo que puede causar picazón y pérdida de pelo en los perros.
- Moscas: La ivermectina puede ayudar a controlar la infección por moscas, como las moscas de los establos (Stomoxys calcitrans), que pueden transmitir enfermedades a los perros.
Importancia de la administración de ivermectina
- Prevención de enfermedades: La ivermectina puede ayudar a prevenir enfermedades parasitarias graves en perros, como la dirofilariosis (enfermedad del gusano del corazón).
- Mejor calidad de vida: La ivermectina puede mejorar la calidad de vida de los perros al controlar la picazón, la pérdida de pelo y otros problemas causados por parásitos.
- Seguridad para el entorno: La ivermectina puede ayudar a prevenir la transmisión de parásitos de los perros a otros animales o personas.
Recomendaciones para la administración de ivermectina
- Siempre consulte a su veterinario: La dosis adecuada de ivermectina para su perro dependerá de su peso, raza y estado de salud. Es importante consultar a su veterinario antes de administrar cualquier medicamento a su perro.
- Siga las instrucciones de su veterinario: Administre la ivermectina según las instrucciones de su veterinario. No aumente la dosis ni la frecuencia de administración sin consultar con su veterinario.
- Almacene la ivermectina de forma segura: Guarde la ivermectina fuera del alcance de los niños y las mascotas.
Efectos secundarios de la ivermectina
- Efectos secundarios leves: Algunos perros pueden experimentar efectos secundarios leves, como vómitos, diarrea o letargia. Estos efectos secundarios generalmente desaparecen por sí solos.
- Reacciones alérgicas: En raras ocasiones, los perros pueden tener reacciones alérgicas a la ivermectina. Si su perro presenta signos de una reacción alérgica, como dificultad para respirar, hinchazón o urticaria, busque atención veterinaria inmediata.
¿Qué tipo de parásitos elimina la ivermectina?
La ivermectina es un medicamento antiparasitario que se utiliza para tratar una variedad de infecciones causadas por parásitos internos y externos. Es efectiva contra una amplia gama de parásitos, incluyendo:
- Gusanos redondos (nematodos): La ivermectina es particularmente eficaz contra los gusanos redondos, como los que causan la oncocercosis (ceguera de río), la filariasis linfática (elefantiasis), la ascariasis, la esquistosomiasis y la estrongiloidiasis.
- Ácaros: La ivermectina se utiliza para tratar la sarna, una infección de la piel causada por un ácaro llamado Sarcoptes scabiei. También se utiliza para tratar la rosácea, una afección de la piel que puede ser causada por un ácaro llamado Demodex folliculorum.
- Piojos: La ivermectina es efectiva contra los piojos de la cabeza y los piojos del cuerpo.
- Gusanos del corazón: La ivermectina se utiliza para tratar la dirofilariosis, una infección causada por un gusano del corazón llamado Dirofilaria immitis. Este gusano se encuentra en perros y gatos.
- Otros parásitos: La ivermectina también se utiliza para tratar otras infecciones parasitarias, como la triquinosis, la toxoplasmosis y la giardiasis.
¿Cómo funciona la ivermectina?
La ivermectina funciona al bloquear la transmisión de impulsos nerviosos en los parásitos. Esto causa parálisis y muerte de los parásitos. La ivermectina se absorbe en el torrente sanguíneo y se distribuye por todo el cuerpo. Los niveles más altos de ivermectina se encuentran en el cerebro, la piel y los músculos.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la ivermectina?
La ivermectina generalmente es bien tolerada. Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Fatiga
¿Quién no debe tomar ivermectina?
La ivermectina no debe ser utilizada por personas que:
- Son alérgicas a la ivermectina
- Tienen problemas de hígado
- Están embarazadas o en período de lactancia
¿Cómo se toma la ivermectina?
La ivermectina se toma por vía oral. La dosis y la frecuencia de la dosis variarán según la infección que se está tratando. Es importante seguir las instrucciones de su médico o farmacéutico cuidadosamente.
¿Qué es Bovimec®?
Bovimec® es un antiparasitario externo para bovinos, que contiene ivermectina como ingrediente activo. La ivermectina es un antiparasitario eficaz contra una amplia gama de parásitos externos, incluyendo garrapatas, ácaros, piojos y moscas. Bovimec® está disponible en diferentes formulaciones, como inyectables, líquidos para uso oral y tratamientos tópicos, adaptándose a las necesidades específicas de cada ganado.
¿Cómo funciona Bovimec®?
Bovimec® actúa sobre el sistema nervioso de los parásitos externos, paralizándolos y causando su muerte. La ivermectina interfiere con la transmisión de impulsos nerviosos en los parásitos, lo que bloquea la función muscular y los mata. La acción de Bovimec® se extiende a diferentes estados de desarrollo de los parásitos, desde huevos hasta adultos, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para el control de infestaciones.
¿Cuánto tiempo dura la protección de Bovimec®?
La duración de la protección de Bovimec® depende de la formulación utilizada y de las condiciones ambientales. En general, la protección contra garrapatas y ácaros puede durar entre 2 y 4 semanas, mientras que la protección contra piojos y moscas puede ser más corta. Es importante seguir las instrucciones del fabricante para asegurar una correcta aplicación y obtener la máxima protección.
¿Es seguro Bovimec® para mi ganado?
Bovimec® es un producto seguro para el ganado cuando se utiliza de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ivermectina puede causar efectos secundarios en algunos animales, como vómitos, diarrea, temblores y pérdida de coordinación. Se recomienda consultar con un veterinario antes de usar Bovimec® en animales que estén enfermos o embarazadas. Es fundamental mantener Bovimec® fuera del alcance de los niños y las mascotas.