Compendio Sobre reproducción animal Manual de Veterinaria gratis

Reproduccion

Como es sabido la reproducción animal juega un papel muy importante en la ganadería nacional, a través de ella se puede medir la eficiencia reproductiva de un hato, el uso de registros reproductivos y productivos que son los parámetros que nos harán medir la productividad en una unidad de producción haciendo uso de los índices reproductivos.

Índice del manual de reproducción

  • I. Importancia de la Reproduccion en la Ganaderia Nacional……………………..7
    1.1 Importancia de la Reproducción en la Producción Animal………………………7
    1.2 Antecedentes Reproducti vos en la Producción Nacional…………………………8
    1.3 Situación Actual de la Reproducción Animal en Nicaragua…………………….11
    1.4 Coefi cientes Reproducti vos Nacionales………………………………………………12
    II. Caracteristi cas Reproducti vas de los Animales de Interes Producti vo………..13
    2.1 Característi cas Reproducti vas y de los Animales Domésti cos…………………13
    2.2 Característi cas Fisiológicas de los Animales Domésti cos……………………….19
    2.3 Cuadro de Reproducción Animal ………………………………………………………20
    2.4 Principales Factores que Afectan la Reproducción Animal…………………….21
    III. Procesos Naturales de Sincronizacion Hormonal……………………………….25
    3.1 Hormonas Reproducti vas Primarias de la Glándula Pituitaria………………..25
    3.2 Complejo Hipotalamo hipófi sis …………………………………………………………35
    3.3 Funcionamiento de sistema hipotálamo hipófi sis ………………………………..37
    IV. Biologia del Sexo …………………………………………………………………………39
    4.1. Desarrollo y Diferenciación Embrionaria del Aparato Reproductor (Masculino y
    femenino)…………………………………………………………………………………………….39
    4.2. Diferenciación de las Gónadas………………………………………………………….39
    4.3. Diferenciación de los Conductos Sexuales………………………………………….40
    V. Anatomia del Aparato Reproductor Femenino………………………………….44
    5.1. Partes externas e internas ……………………………………………………………….44
    5.2. Anexos ………………………………………………………………………………………….44
    5.3. Aparato genital ………………………………………………………………………………44
  • VI. Tipos de Uteros ………………………………………………………………………….50
    VII. Fisiologia del Aparato Reproductor de la Hembra……………………………51
    7.1. Ciclo reproductor ……………………………………………………………………………51
    7.2. Ciclo sexual o ciclo estral …………………………………………………………………51
    7.3. Etapas y manifestaciones clínicas del ciclo estral…………………………………52
    7.4. Cambios ováricos durante el ciclo estral ……………………………………………53
    7.5. Cambios en el utero durante el ciclo estral…………………………………………55
    7.6. Tipos de ciclos estrales ……………………………………………………………………56
    7.7. Perfi l hormonal en el ciclo estral ………………………………………………………56
    7.8. Funcionamiento del sistema hormonal durante el ciclo sexual………………57
    7.9. La prostaglandina y su parti cipación en la regulación del ciclo estral……….60
    XIII Gametogenesis………………………………………………………………………….63
    8.1. Ovogenesis…………………………………………………………………………………….63
    8.2. Espermatogenesis……………………………………………………………………………64
    IX Inseminacion Artifi cial en Bovinos…………………………………………………….66
    9.1. Introducción…………………………………………………………………………………..66
    9.2. Importancia e inconvenientes del método de Inseminación artifi cial……..68
    9.3. Métodos de Inseminación Artifi cial……………………………………………………69
    9.4. Manejo del semen congelado…………………………………………………………..75
    9.5. Transferencia de semen de un termo a otro………………………………………..75
    9.6. Medición del nivel de nitrógeno liquido……………………………………………..76
    9.7. Extracción de semen del termo criogénico………………………………………….76
    9.8. Descongelación de la pajilla con semen………………………………………………77
    9.9. Uso de la pistola metálica para Inseminación………………………………………77
  • X. La Gestacion…………………………………………………………………………………78
    10.1. Control Hormonal………………………………………………………………………….78
    10.2. Duración de la Preñez en Algunos Animales………………………………………79
    10.3. Fases de la Gestación……………………………………………………………………..79
    10.4. Tipos de Placenta…………………………………………………………………………..87
    XI. Diagnosti co de la Gestacion……………………………………………………………90
    11.1 Introducción……………………………………………………………………………………90
    11.2 Métodos Directos o Clínicos……………………………………………………………..90
    11.3. Cuadro Rectal en el Ganado Vacuno a parti r de la 6ta semana de
    Gestación …………………………………………………………………………………………….92
    XII. Parto Fisiologico………………………………………………………………………….96
    12.1 Mecanismo del Parto………………………………………………………………………96
    12.2 Mecanismo Nervioso o Inducti vo……………………………………………………..96
    12.3 Mecanismo Hormonal……………………………………………………………………..96
    12.4 Fases del Parto……………………………………………………………………………….97
    12.5. Asistencia al Parto Fisiológico………………………………………………………….99
    12.6. Procedimiento para la Asistencia al Parto………………………………………….99
    XIII. Periodo Post Parto………………………………………………………………………101
    13.1. Puerperio…………………………………………………………………………………….101
    13.2. La Madre y su cuidado después del Parto………………………………………..101
    13.3. Cuidados del Recién Nacido Durante la Primera Fases después del
    Parto…………………………………………………………………………………………………..102
    BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………..104
Relacionado  Manual de Bioseguridad en cuyes. pdf GRATIS

Importancia de la Reproduccion en la Producción Animal

La reproducción es la base para mantener una economía animal perfecta. En virtud del estro y los ciclos reproductores prolongados, la ferti lidad alterada conduce a pérdidas de ti empo considerables durante los cuales la producción se reduce o cesa por completo.

Con el uso de la inseminación artificial en explotaciones intensivas lecheras, el control reproductivo se vuelve más importante y ti ene como principal objetivo prevenir las pérdidas de tiempo en el ciclo reproductivo normal de la vaca.

La productividad de una empresa lechera, por ejemplo, se basa en la excelencia genética del hato ganadero (inseminación artificial, selección), en una infraestructura y una alimentación efectiva, adecuada y lo menos costosa posible para obtener el mayor provecho de la expresión genética del hato, en el crecimiento de la masa ganadera (aumento de partos) y por supuesto, como consecuencia del estímulo de la preñez, en el mayor número y mayor rendimiento de las lactancias de las vacas paridas.
Casi todos esos factores dependen directamente de la actividad reproductiva del animal, razón por la cual la productividad se basa en la reproducción.

DESCARGAR MANUAL PDF GRATIS

FACEBOOKVETERINARIA Y SANIDAD

VETERINARIA Y SANIDAD INFOANIMAL.NET