
Importancia de la Tilapia en la Acuicultura de Pequeña Escala
- Es una especie apta para el cultivo en zonas tropicales, que se adapta al clima de Nicaragua, de fácil manejo, resistente a la manipulación durante la siembra, transferencias, cosechas y manejo de reproductores y es resistente a las enfermedades.
- En Nicaragua se cultiva desde el año 1958, lo que ha permitido conocer su manejo en todas las etapas de su ciclo de vida.
- Puede ser alimenta además del alimento comercial, con alimentos elaborados a base de insumos disponibles en las fincas (harinas a base de hojas de yuca, maíz, entre otros).
- Se puede cultivar con otras especies de peces de agua dulce como el guapote (policultivo).
- Se puede cultivar de diferentes formas, como estanques artesanales, tanques y jaulas.
- Carne con altos valor nutricional, altos en aceites omega 3 y omega 6; permite la obtención de filetes con poca espina
Acuicultura de pequeña escala
Son cultivos de peces a nivel familiar de pequeña escala con recursos limitados para realizarse en traspatios con énfasis en seguridad alimentaria (autoconsumo familiar), mejorando la alimentación del núcleo familiar. Se utilizan estanques pequeños a partir de los 2 metros cuadrados, utilizándose el agua del recambio (rica en nutrientes) para riego de cultivos agrícolas (hortalizas y árboles frutales por mencionar algunos).
¿Qué necesito en mi finca para poder cultivar tilapia?
Tener acceso a agua en calidad y cantidad todo el año para poder realizar recambios de agua parciales y totales del estanque.
El agua de los recambios es rica en nutrientes y puede aprovecharse para el riego de hortalizas y árboles frutales.
Tener acceso a insumos alternativos (hojas de yuca, de marango, de soya, de plátano, maíz por mencionar algunos) con el fin de elaborar alimento artesanal de calidad.
DESCARGAR MANUAL GRATIS
