Una de las razones por las que la explotación porcina ha llegado al grado de desarrollo que ha alcanzado es sin lugar a dudas la gran capacidad reproductiva de las cerdas.
Tanto su alta fertilidad como su gran prolificidad hacen que su explotación sea muy rentable.
Además, la reproducción no sólo condiciona el progreso genético sino que va íntimamente unida al ritmo de producción, cuya ordenación y planificación pasa por un control y organización de los fenómenos reproductivos.
Si bien estos últimos pueden verse alterados por la acción de agentes patógenos, la mayoría de las veces son el hombre y las condiciones de manejo a que se somete a los animales los mayores condicionantes del éxito reproductivo.
De ahí que hayamos enfocado la presente obra a una breve descripción de la fisiología reproductiva de la hembra porcina y a un tratamiento más detallado de las pautas de manejo que permiten optimizar la reproducción, entre las cuales se incluye un buen plan de profilaxis vacunal para la explotación.
Agradecemos al proyecto “Ivomec, compromiso con la formación” de Merial laboratorios S.A. la confianza que ha depositado en nosotros y la oportunidad que nos ha brindado con este cuaderno de campo, pues desde un principio el estilo y formato del mismo nos pareció la forma más adecuada de resumir nuestros conocimientos y experiencias al respecto.
Sólo nos queda esperar que los destinatarios de esta obra la encuentren amena y útiL
El ciclo reproductivo
La gestión consiste en la recolección de datos e información en la granja que nos permita conocer los resultados técnicos y económicos obtenidos,los cuales se plasman en unos índices, para poder controlar su evolución y compararla con otras granjas, así como tomar decisiones que nos ayuden a mejorarlos