La Amazonía es una de las regiones naturales con más diversidad del planeta.
Esta vasta región, vital para el mantenimiento del equilibrio climático global, es compartida por ocho países, que se reparten los más de siete millones de kilómetros cuadrados de bosques amazónicos, ostentando, algunos de ellos, las mayores cifras de megadiversidad de todo el planeta.
Si nos centramos en la extensión de bosques amazónicos que estos países albergan dentro de sus fronteras políticas, el Perú ocupa el segundo lugar de la lista, con aproximadamente el 13% de esos bosques, únicamente superado por Brasil, con el 68% de su superficie total.
Las mariposas
Son insectos que están comprendidos dentro del orden Lepidoptera.
El nombre de este orden tiene su origen en las voces griegas Lepis (escama) y Pteron (ala), haciendo referencia a las escamas coloridas que cubren las alas de todas las especies existentes.
Las mariposas son los seres vivos con más éxito de adaptación en la tierra.
Ciclo de las mariposas.
Las mariposas tienen un ciclo biológico complejo, conocido como metamorfosis.
A través de la metamorfosis la mariposa atraviesa cuatro estadios de desarrollo antes de convertirse en el hermoso insecto volador que todos conocemos.
El primer estadio es el embrionario y se inicia cuando las mariposas hembras depositan los huevos en las hojas u otras superficies, el desarrollo embrionario dará lugar al estado de larva.
La larva se alimenta copiosamente y experimenta un crecimiento rápido que la conduce al estadio de pre pupa.
Durante la última fase del estadio de larva, esta no se alimenta, cambiando de color y adhiriéndose al sustrato.
La pre pupa es el estadio previo a la pupa o crisálida, espacio encapsulado en donde se llevará a cabo la transformación maravillosa de la larva en mariposa.
La mariposa al eclosionar de la crisálida está totalmente desarrollada y tiene la capacidad para volar.
DESCARGA MANUAL GRATIS EN PDF
Fuente: http://repositorio.iiap.gob.pe/handle/IIAP/268