Serpiente Bothrops asper

NOMBRES COMUNES:

barba amarilla, cantil boca dorada, cantil devanador, terciopelo, equis, cantil cola de hueso, nauyaca, i’k bolay.

FAMILIA: Viperidae.

SUBFAMILIA: Crotalinae.

HÁBITAT:

bosque tropical muy húmedo, húmedo o seco y bosque subtropical húmedo. Se encuentra entre 0-1300 m.s.n.m. Puede encontrarse en potreros, cultivos de caña, de palma africana, de milpa, cardamomo y café.

HISTORIA NATURAL:

puede encontrarse bajo la hojarasca del bosque, entre cuevas o troncos podridos. Es de hábitos nocturnos, pero ocasionalmente puede encontrársele tomando el sol en horas de la mañana o en la tarde.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:

posee foseta loreal, cabeza triangular, cuello bien marcado, ojo con pupila vertical o elíptica, escamas aquilladas y mandíbula inferior de color amarillo. Su hábito es terrestre y se encuentra principalmente entre la hojarasca del bosque. Es nocturna y se alimenta de pequeños mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Se clasifica como la más agresiva en el país, se considera la principal responsable de accidentes ofídicos en Centro América, por lo cual ha ganado reputación y temor entre la población de los sitios que habita principalmente en las zonas de tierras bajas y cálidas del país.

Su veneno es considerado como el más activo y tóxico de los conocidos en el país.

UBICACIÓN

Petén, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Huehuetenango, Jutiapa, Santa Rosa.

Puede ser abundante en algunas regiones del norte del país.

En la costa sur son escasos los reportes de poblaciones y casi se considera extinta

LOCALIZACIÓN DE LA MORDEDURA

por sus hábitos terrestres, son los pies y las piernas los sitios más expuestos a posibles mordeduras. Las serpientes juveniles de esta especie suelen trepar a pequeñas alturas en los árboles, por lo que eventualmente podrían ocasionar un accidente en los brazos o el torso de la víctima humana.