NOMBRES COMUNES
ESPAÑOL : Suri, ñandú andino, ñandú cordillerano, ñandú petizo, Choique
AYMARA : Suri
INGLES : Lesser Rhea, Darwin’s Rhea, Puna Rhea
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
La familia Rheidae es exclusiva de Sudamérica e incluye a dos especies: Rhea americana y R. pennata21 . Tradicionalmente, se ha considerado que R. pennata “Suri” presenta tres subespecies:
a) R. p. pennata, distribuida en el sur de Chile, centro-oeste y sur de Argentina, y en la Isla de Tierra del Fuego, donde fue introducida (Del Hoyo et al., 1992; citado por CITES, 2000a).
b) R. p. garleppi, distribuida en el sur de Perú, suroeste de Bolivia y noroeste de Argentina (Marinero et al., 2014; CITES, 2000a).
c) R. p. tarapacensis, distribuida al norte de Chile (CITES, 2000a).
Características:
a) Tamaño: Varía entre 1.45 y 1.55 m de altura, desde la planta de las patas hasta la punta de la cabeza.
b) Cabeza: Proporcionalmente pequeña en relación con el tamaño del cuerpo, cubierta de plumas angostas y puntiagudas que se hallan esparcidas. Cerca de los ojos no poseen plumas y presentan la piel arrugada.
c) Pico: Es deprimido, con una base ancha y fuerte. Tiene el culmen encorvado en su extremidad, sobre la mandíbula inferior. El pico tiene aproximadamente 8 cm23 .
d) Las narinas: Son anchas y ovaladas y están situadas en la línea media del pico, en un suco membranoso4 .
e) Cuello: Desproporcionadamente largo y delgado, emplumado parcialmente con plumas más cortas que las del cuerpo, que terminan en punta.
f) Cuerpo: Ovoide y abultado, con una región posterior cónica, está cubierto de plumas grandes, anchas y blancas.
g) Torso: Largo y con ausencia de plumas.
h) Alas: Cubiertas por doce rémiges primarias y dieciséis secundarias, blandas, largas y delgadas, que terminan en un ápice córneo, inaptas para el vuelo, las plumas más grandes pueden medir hasta 60 cm. Cada ala puede tener hasta 140 plumas que crecen para arriba y hacia atrás. Las alas proporcionan estabilidad en la carrera dado que les permite movimientos bruscos en zig-zag sin perder el equilibrio.
i) Patas: Largas, vigorosas y robustas, tienen tarsos desprovistos de plumas con escudos transversales anchos en la cara anterior, poseen tres dedos libres con uñas robustas y comprimidas lateralmente4 .
j) Piel: Está cubierta de plumas que carecen de hiporraquis.
k) Crías: Nacen con plumas rígidas semejantes a pelos y presentan una coloración gris amarronada, la cual persiste cerca hasta el año de edad.
l) Cola: Rudimentaria y sin rectrices.
m) Sonidos. Por lo general no emiten sonidos salvo los machos en la época reproductiva, emitiendo una especie de bramido fuerte y ventrílocuo; los polluelos emiten diversos silbidos y son bastante ruidosos.
n) Dimorfismo sexual: Las hembras como los machos son animales muy similares, en apariencia. Las hembras son un poco más pequeñas y livianas en su peso corporal la coloración gris de las plumas es igual. El comportamiento sexual del macho es un medio para diferenciarlos sexualmente.
o) Peso: El peso en estado adulto varía entre 23 y 26 Kg. p) Color: La coloración característica de la especie en estado adulto es gris pardo con manchas blancas en la parte terminal de las alas. Los pollos menores de tres meses tienen una coloración gris oscura con manchas de color blanco en forma longitudinal desde el lomo hasta la región de la cloaca y los pollos mayores de tres meses de edad tiene una coloración gris pardo todo el lomo y la región ventral de color blanco.
q) Aparato digestivo: Conformado por el pico, boca, molleja e intestino con dos amplios ciegos que cumplen una función semejante a la del rumen en ovinos, vacunos y otros poligástricos. Esta especie presenta similitudes importantes con las aves domésticas en cuanto a las partes del aparato digestivo y en el peritoneo. Sin embargo, lo relativamente grueso y fuerte del peritoneo de conexión sumado a lo compartimentado de la cavidad peritoneal hacen suponer que se trata de una adaptación para la carrera al permitir una gran sujeción de las vísceras abdominales
r) Órganos reproductivos del macho: Los testículos están situados en el abdomen a ambos lados de la línea media debajo de la espina, adyacentes a los riñones y a las glándulas suprarrenales. Durante la temporada de apareamiento su volumen se incrementa, el pene es el órgano reproductor del macho y se sitúa en el piso de la cloaca, funciona únicamente como canal eyaculador, no tiene uretra de modo que no expela orina ni transporta semen.
Mas Información aqui: Descargar ficha