El parvovirus es una enfermedad viral muy frecuente en los perros que puede resultar mortal, sobre todo en los聽cachorros, ya que su sistema inmunol贸gico a煤n es muy d茅bil. Se transmite por聽v铆a oral y es muy contagiosa.
Qu茅 es el parvovirus
La parvovirosis es聽una enfermedad muy contagiosa que afecta a las c茅lulas que se est谩n reproduciendo, por ejemplo las que recubren el tracto intestinal. Tambi茅n puede afectar al coraz贸n y a los gl贸bulos rojos.
La enfermedad聽se transmite por contacto oral con heces infectadas, ya que el virus permanece en ellas en grandes cantidades incluso varias semanas despu茅s de la infecci贸n.
El virus se propaga al ser transportado en el pelo y pies del perro, as铆 como en zapatos y otros objetos contaminados.聽
Afecta a perros de cualquier edad, aunque la mayor铆a de los casos graves se dan en cachorros.
No todas las razas son igual de resistentes al virus. Los Doberman Pinscher, los Pitbull, los Labradores y los Rottweiler, por ejemplo, adquieren la infecci贸n con mayor facilidad que otras razas y sufren s铆ntomas m谩s graves, aunque el parvovirus聽puede afectar a perros de todas las razas y edades.
C贸mo detectar el parvovirus en perros
Siempre aconsejamos acudir a tu聽veterinario聽en caso de sospecha de que tu聽perro o cachorro tiene s铆ntomas del parvovirus.
Sin embargo, si te es imposible acudir a un veterinario o prefieres hacerlo de manera r谩pida en tu casa puedes optar por un聽test del parvovirus.
C贸mo se desarrolla la parvovirosis y su tratamiento
La聽incubaci贸n聽de la parvovirosis dura entre cuatro y cinco d铆as. A partir de entonces sobreviene la聽fase aguda聽de la enfermedad, durante la cual los perros sufren聽depresi贸n, v贸mitos y diarrea. Algunos perros presentan聽fiebre聽alta (41潞C), aunque otros no tienen fiebre. Los cachorros pueden presentar el vientre recogido y聽dolor abdominal. La diarrea contiene mucosidad y sangre y se deshidratan r谩pidamente.
En algunos casos, los cachorros presentan聽inflamaci贸n card铆aca, aunque actualmente es menos frecuente debido a la vacunaci贸n de las perras de cr铆a entre dos y cuatro semanas antes de la concepci贸n. Con esto, logramos que los anticuerpos de los peque帽os aumenten y est茅n m谩s protegidos.
Al ser una enfermedad tan grave, siempre que nuestro cachorro presente v贸mitos y diarrea, consultaremos a nuestro veterinario por si se trata del parvovirus. No debemos olvidar que esta enfermedad requiere聽atenci贸n veterinaria聽y que, salvo que se trate de un caso leve, es posible que se recurra a la hospitalizaci贸n del perro para corregir la deshidrataci贸n y administrarle electrolitos, adem谩s de controlar los v贸mitos y la diarrea.
No existe un tratamiento espec铆fico聽para esta enfermedad, por lo que lo que se hace es聽estimular el sistema inmunol贸gico聽del perro para prevenirla y tratar la deshidrataci贸n y otros s铆ntomas.Adem谩s, a menudo se administran聽antibi贸ticos聽para prevenir la septicemia y otras complicaciones bacterianas que son la causa habitual de la muerte de los perros.
Es importante saber que聽durante las primeras 48-72 horas puede producirse la muerte del perro, siendo la deshidrataci贸n el mayor problema. Para tratar de evitarla, le proporcionaremos agua fresca en poca cantidad y con frecuencia, as铆 como el suero que nos recomiende nuestro veterinario. Asimismo, evitaremos que coma durante las primeras 24-48 horas con el fin de evitar v贸mitos y diarreas.
C贸mo prevenir el contagio del parvovirus en nuestro perro
Es muy importante聽limpiar y desinfectar聽a fondo el alojamiento de los animales infectados, ya que se trata de un virus muy resistente que soporta la mayor铆a de los productos de limpieza y es capaz de vivir durante meses fuera de un perro. El desinfectante m谩s adecuado es la聽lej铆a聽casera dilu铆da en agua, que debemos dejar sobre la superficie contaminada unos 20 minutos antes de aclarar.
La mayor铆a de los casos de parvovirosis (aunque no todos) puede prevenirse mediante la聽vacunaci贸n聽a partir de las ocho semanas de vida del perro.
Las primeras semanas de vida el cachorro est谩 protegido por los anticuerpos de la madre, pero a medida que 茅stos comienzan a disminuir, es necesario administrarles la vacuna. Los cachorros de entre 6 y 20 semanas son m谩s propensos a contraer la enfermedad si se exponen a ella. Por ello es necesario aislar a los cachorros de peque帽a edad de otros perros, as铆 como de focos potenciales de infecci贸n, hasta que completen la serie de vacunaciones. Ser谩 necesario administrar la vacuna anualmente.
Vacuna contra el parvovirus en los perros
Las vacunas disponibles protegen contra todas las cepas actuales de parvovirus. Todos los cachorros deben recibir una serie de dos a cuatro vacunas desde las 8 hasta las 16 semanas de edad.
Las vacunas actuales son m谩s eficaces que las antiguas聽incluso en presencia de anticuerpos maternales, lo que reduce el riesgo de contagio entre el per铆odo de disminuci贸n del nivel de dichos anticuerpos y el de inmunidad adquirida gracias a la vacuna.
Hasta que el cachorro reciba todas sus dosis, a las 16 semanas de edad, no debe ser expuesto a otros perros ni a focos de infecci贸n. Por ello, no debemos sacarlo a la calle hasta que finalice la serie de vacunas.
Para mantener la inmunidad ser谩 necesaria una vacuna anual.
Las perras de cr铆a deben ser vacunadas entre dos y cuatro semanas antes del parto para asegurar altos niveles de anticuerpos en su calostro.
Se trata de un virus complicado de curar. El perro puede sufrir una reca铆da meses despu茅s de parecer curado, sobre todo si la enfermedad fue grave y presenta alguna afecci贸n card铆aca.
Conclusiones
- La parvovirosis es una enfermedad v铆rica grave y muy contagiosa.
- Se transmite por contacto oral con las heces infectadas.
- El virus se transporta en el pelo y las patas del perro, as铆 como en los zapatos y objetos contaminados.
- A menudo es necesario hospitalizar al perro para luchar contra la deshidrataci贸n y la diarrea.
- Tambi茅n se le administrar谩n antibi贸ticos para prevenir enfermedades secundarias.
- Los cachorros son especialmente propensos a la enfermedad.
- La parvovirosis puede resultar mortal en 48-72 horas debido a complicaciones bacterianas.
- El parvovirus resiste incluso meses fuera del perro, por lo que hay que desinfectar a fondo y mantener una limpieza adecuada.
- Es muy importante administrar las vacunas necesarias desde que el perro es un cachorro.
- Los cachorros no deben estar en contacto con otros perros ni focos de infecci贸n hasta las 16 semanas de edad, cuando han recibido su primera serie completa de vacunas.
- Los s铆ntomas de la parvovirosis son principalmente apat铆a, v贸mitos y diarrea. A veces tienen fiebre alta.
- Se trata de s铆ntomas comunes a muchas enfermedades. Ante ellos, consulta a tu veterinario.
- Si tu cachorro tiene repentinamente v贸mitos y diarrea, cabe sospechar de la existencia del parvovirus.
- Acude inmediatamente al veterinario para prevenir complicaciones.
- Consulta a tu veterinario si sospechas que tu perro puede haberse contagiado del virus