La brucelosis es el nombre general de las infecciones causadas por especies del género Brucella en los animales o en el hombre. El ganado bovino en España se ve afectado principalmente por Brucella abortus y raramente por Brucella melitensis, mientras que el ganado ovino y caprino es afectado por Brucella melitensis.
Clínicamente la enfermedad se caracteriza por la presencia de abortos, retención de placenta, orquitis, epididimitis y raramente artritis, con excreción de los microorganismos en las descargas uterinas y en la leche.
Enfermedad de declaración obligatoria (RD 526/2014), (ver infografía)
Agente causal: Brucella abortus y Brucella melitensis, bacterias de la familia Brucellaceae y género Brucella.
Hospedadores: Bovinos, pequeños rumiantes, otras especies domésticas y silvestres, y humanos.
El periodo de incubación: variable según el estado del hospedador y de la vía de entrada.
LNR: Laboratorio de Sanidad Animal de Santa Fe (Granada)
Manuales prácticos de operaciones en la lucha frente a la brucelosis
Como guía de trabajo para los Servicios Veterinarios Oficiales existen manuales prácticos sobre la investigación epidemiológica a realizar a través de la encuesta epidemiológica, sobre la toma de muestras y el seguimiento de casos de sueros sospechosos. Asimismo es aplicable la normativa vigente en materia de Sanidad y Bienestar Animal.
Manual de toma de muestras para el diagnóstico etiológico de brucelosis por métodos bacteriológicos.
Protocolo de seguimiento en casos de sueros sospechosos (SCSS) en áreas libres de enfermedad
Protocolo para la gestión de estiércol en explotaciones positivas a tuberculosis y brucelosis.
Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/enfermedades/brucelosis-bovina/Brucelosis_bovina.aspx