Manual de crianza de gallinas ponedoras. pdf gratis

El manual pretende ayudar a los productores a iniciarse en la producción avícola ecológica, de manera que realicen un buen manejo de sus explotaciones, desde el punto de vista técnico, económico, social y medioambiental.

Por ello es esencial su difusión y constante actualización. Esto se ha conseguido gracias a la financiación del fondo FEDER mediante el proyecto TRANSHABITAT, “Desarrollo Sostenible del espacio transfronterizo Red Natura 2000 y Hábitats de Interés Común Andalucía-Marruecos”, en las áreas prioritarias de actuación e influencia de dicho proyecto a través del programa Operativo de Cooperación Transfronterizo de Fronteras Exteriores de la UE (POCTEFEX).

El objetivo general del proyecto, es poner en valor los hábitats de la Reserva Mediterránea de la Biosfera de interés común para Andalucía y Marruecos, estableciendo estrategias de gestión y conservación comunes al tiempo que promueve el desarrollo socioeconómico.

Concretamente la promoción de iniciativas agropecuarias innovadoras, como la avicultura ecológica de puesta, se enmarcan en la Acción 4.2 “Plan de desarrollo sostenible de la apicultura, la agricultura y la pesca” del proyecto TRANSHÁBITAT, alcanzando objetivos diversos dentro de este, como la mejora de la capacitación profesional o la mejora en la gestión de las explotaciones ganaderas.

El huevo es un alimento básico de la sociedad y es consumido en España a nivel de unos 35 g/persona/día (196 huevos/persona/año), aportando el 4% de las necesidades diarias de proteína, el 15% de vitamina D, el 9% de B12 y el 8% de ácido fólico, entre las principales, recomendándose su consumo entre 3 a 4 veces por semana debido a la calidad biológica de su proteína (Carvajal 2005).

El huevo también es apreciado por los consumidores ecológicos, estando su preferencia al mismo nivel que los lácteos y por encima de las carnes, a diferencia de los consumidores no ecológicos que prefieren las carnes sobre los huevos y lácteos (IPSOS, 2007).

Relacionado  Manual Básico de sanidad Piscicola- PDF GRATIS

La producción de huevo en España se realiza principalmente de forma intensiva, estando el 96,5% de las gallinas (45,1 millones) y el 65,7% de las explotaciones en sistemas de jaulas; y solo el 1,9% de las gallinas y 3,6% de las explotaciones (222) se encuentran en sistemas alternativos, camperos y ecológicos (MARM, 2008).

Otros países europeos presentan niveles mayores de sistemas alternativos, superando el 20% de los animales países como Reino Unido y Dinamarca (Cepero, 2005).

CARACTERÍSTICAS DE LAS AVES DE PUESTA

La gallina doméstica proviene de la gallina salvaje Gallus Gallus que todavía habita en los bosques de bambú del sur y sudeste de Asia, conocido también como Gallina de Bankiva.

Esta gallina se domesticó hace 6000 – 8000 años como ave ornamental o de pelea; desde los últimos 1000 – 2000 años, se comenzó a utilizar para puesta de huevos y producción de carne; y tan solo desde hace unos 40 – 50 años aproximadamente se han desarrollado híbridos altamente productivos criados de forma intensiva.

La domesticación y posterior intensificación de las gallinas ha permitido un aumento de los índices de producción, pasando de los 60 huevos anuales que pone una gallina salvaje hasta los 300 huevos de media que ponen los híbridos comerciales (García y Cordero, 2006)

descargar manual gratis pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.