Manual para la crianza de conejos. PDF GRATIS

La cría de conejos es una de las formas más prácticas rápidas y económicas de obtener carne de muy alta calidad, mejorando considerablemente la nutrición familiar.

Criar conejos es fácil y divertido, pero hay que seguir algunos pasos necesarios para la producción y la sanidad de los conejos.

Los conejos son animales muy fértiles y altamente productores de gazapos, ya que una coneja bien cuidada y alimentada puede producir de 40 a 60 gazapos por año; son animales que no molestan con ruidos ni malos olores y pueden ser cuidados en los ratos libres; cualquier miembro de la familia puede realizarlo.

La producción de conejos nos proporciona además de carne de excelente calidad, pelo, piel y abono orgánico para ser utilizado como un excelente fertilizante.

A continuación damos a conocer los pasos básicos de manera práctica y sencilla del como realizarlos para lo cual se utilizarán algunos dibujos para su mejor comprensión

RAZAS Y FUNCION ZOOTÉCNICA

En la actualidad hablar de razas de conejos es sumar alrededor de 90 variedades de distintas y son Clasificadas según su función Zootécnica, carne, pelo, piel y las destinadas como animales de compañía o especies exóticas, actualmente en nuestro país adquieren particularmente importancia las razas de carne que a continuación mencionamos:

a) Nueva Zelanda

b) California

c) Chinchilla

Nueva Zelanda:

Es la raza más difundida en el planeta, originaria de Estados Unidos de América. Las características físicas son: ojos de color rojo, pelaje de color blanco (el color blanco de su pelo se debe a la despigmentación que sufre el animal, aunque existen variedades de color rojo y negro), las hembras presentan papada y los machos solo si son obesos; pesan de 4.5 a 5.0 kg, siendo las hembras más pesadas que los machos, el peso a primera cubrición es de 3.2 kg en promedio.

Relacionado  Manual de Equinos

CONEJO DE NUEVA ZELANDA】▷▷ Características, Cuanto Vive, Origen ...

Tienen una excelente habilidad materna como consecuencia: alta producción de leche (alrededor de 7 kilos por lactancia), alta prolificidad, mayor numero de gazapos destetados, entre otras por ello es considerada como línea materna en explotaciones comerciales de carne.

California:

Originaria de los Estados Unidos, creada a partir de a cruza de los diferentes conejos entre ellos el ruso o Himalaya.

Las características fenotípicas son: pelaje blanco con demarcaciones negras en orejas, nariz, patas y cola (las marcas pueden ser negras o cafés); tiene ojos rojos u oscuros.

CONEJO CALIFORNIANO - Características, Carácter y Cuidados

Principalmente es apreciado por la habilidad paterna, tiene mayor velocidad de crecimiento y ganancia de peso que la Nueva Zelanda y también mayor rusticidad, pero menor calidad materna.

Dadas estas características se considera como línea paterna en la explotación con destino en la producción de carne.

Chinchilla:

Esta raza es apreciada por la similitud que existe entre las especie oriunda de los Andes Peruanos “la Chinchilla” de los cuales adquiere su nombre.

Chinchilla | Cunicultura desde el Perú

Originaria de Francia. Se caracteriza porque su capa de pelo es de dos colores, blanco y negro que fusionados le dan una apariencia gris.

Es de gran rusticidad, adaptándose a condiciones adversas. De las características productivas encontramos que se considera como la raza con doble propósito en las explotaciones (carne y piel).

DESCARGAR MANUAL AQUI:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.