Micología Veterinaria – Libros de Veterinaria Gratis

Micología Veterinaria

La Micología Veterinaria tiene su importancia en las patologías de sus síntomas y signos. Comprende aquellas enfermedades producidas por los hongos directamente (Micosis) y a las enfermedades producidas por los metabolitos de estos (hongos), después de la ingesta de alimentos contaminados (Micotoxicosis).

Esta ciencia tiene sus orígenes en el periodo de los primeros microscopistas, en el siglo XVI, con personajes importantes como los doctores, Leeuwenhoek, Pasteur, Koch, Sabouraud entre otras figuras renombradas.

Los aportes que dieron a esta ciencia fueron: enmarcarlos en su propio reino, y clasificar la taxonomía, hábitos nutricionales, reproducción y sus diagnósticos. Los hongos patógenos, como le llamaremos a estos microorganismos causantes de enfermedad, se les atribuye la mayor importancia, sin obviar la acción de sus metabolitos y las técnicas de recolección de muestras y diagnóstico.

Micología Veterinaria

Para entender las patologías es necesario comprender y afianzarse en el mundo de las micosis, es por ello que el diseño de este texto se estructuró para orientar al lector, ya que se describe a los agentes lo más detallado posible, se abordan los géneros y su forma de reproducción, las lesiones que provocan, órganos que afectan y especies susceptibles (incluyendo al ser humano), se presentan las técnicas de recolección de muestras y diagnóstico de laboratorio; como medios nutritivos, tinciones, y otros para contribuir a un diagnóstico más exacto, además se abordan los anti micóticos más efectivos, incluyendo aquellos que dejan residuos en los productos y subproductos que son perjudiciales para la salud humana.

.

Historia de la micología

Existen más de 72,000 especies que componen lo que llamamos el Reino Fungi, solo unas 300 se han demostrado patógenas y de esta cifra la mayoría son hongos oportunistas, capaces solo de atacar los organismos debilitados o inmunodeprimidos. El número de aquellos que son parásitos obligados es extraordinariamente reducido. (Crespo et. al., 2004).

Relacionado  **Cefalosporinas: Antibióticos de Amplio Espectro para Infecciones Bacterianas**

Existen referencias al micetoma del pie (descrito como “pie hormiguero”) en los libros del Athava Veda, en la India, en el segundo milenio a.C. y son igualmente clásicas las descripciones del “muguet” bucal por el griego Hipócrates (437- 377 a.C) y por médicos romanos del siglo I de nuestra era, Galeno y Celso; quien dio nombre a la dermatofi cia infl amatoria o querion. (Crespo et. al.2004)

La evolución de la historia de la micología médica se ha comparado al desarrollo de las anti guas vías o calzadas que comunicaron el imperio Romano, las cuales estaban jalonadas por grandes piedras miliares que marcaban y numeraban las millas terrestres.

DESCARGAR MANUAL GRATIS PDF

Micología Veterinaria
Micología Veterinaria