A partir de la década pasada han aparecido una gran cantidad de medicamentos anestésicos para uso en Medicina
Humana y Veterinaria, principalmente opioides y anestésicos inhalados; a pesar de esto, la limitada disponibilidad y el alto costo de algunos de dichos medicamentos ha hecho que su uso sea muy limitado en nuestro país.
Sin embargo, cada vez se tiene acceso a un mayor número de ellos, y es cada vez mayor el interés del gremio Médico Veterinario por manejar adecuadamente la anestesia de sus pacientes.
En general, el médico veterinario desea que con medicamentos de bajo costo, de propiedades farmacológicas definidas, y disponibles en nuestro medio, se puedan llevar a cabo procedimientos anestésicos adecuados, que al mismo tiempo
provean una adecuada estabilidad cardiovascular y respira toria.
Conceptos generales
Uno de los conceptos más importantes para llevar a cabo una adecuada selección de medicamentos es el de la anestesia balanceada, la cual consiste en usar una combinación de medicamentos que provean, durante el tiempo anestésico,
analgesia, sedación e hipnosis (inconciencia).
Esto es fácil de lograr si se tienen en cuenta las propiedades farmacológicas de cada uno de los agentes utilizados.
También se busca que la combinación de agentes en la preanestesia reduzca al máximo las dosis de inducción y anestesia de los agentes hipnóticos inyectables e inhalados.
El uso de anestésicos locales puede considerarse como una técnica analgésica, que en algunas ocasiones obviará el uso de otros anestésicos.
Algo que nunca es redundante decir, es que anestesia quirúrgica no es equivalente a paciente que no se mueve. Anestesia quirúrgica es equivalente a paciente que