Llama (Lama Glama Linnaeus)

Es el más grande de los camélidos sudamericanos, mide hasta 1.30 m a la cruz y puede pesar 140 kg. Utilizada como bestia de carga, su lana no es de muy alta calidad. Su carne se consume en Bolivia y en el Perú sólo seca, llamada «charki«.

Desde hace más de mil años, la región del Altiplano de la Cordillera de los Andes, es el hogar de la llama, un animal doméstico que cumple un importante papel en las economías regionales.

Fue en el majestuoso imperio de los Incas que este animal de la familia de los Camélidos se desarrolló a partir de la adaptación del guanaco.

Antes de la llegada de los españoles a tierras americanas, la llama proveía de carne, lanas y era utilizado como animal de carga. Los productos textiles confeccionados a partir del pelo de este animal son muy apreciados.

¿QUÉ TIPO DE ANIMAL ES LA LLAMA? SUS CARACTERÍSTICAS

La llama es un mamífero artiodáctilo, es decir que cuenta con un número par de dedos en sus patas, de los cuales apoya por lo menos 2.

En el caso de este animal, posee 2 dedos en cada una de sus 4 patas, provistos de almohadillas que le sirven para amortiguar el peso durante la marcha y para desplazarse por los escarpados terrenos de su hábitat.

Las diferencias entre llamas y alpacas

Aunque se desconoce cómo llegó a desarrollarse, se sabe que la llama es una creación artificial obtenida a partir del guanaco.

Relacionado  Manual de Sarcocistiosis en camélidos

Pertenece a la familia Camelidae. Su nombre científico es Lama glama.

Este animal se destaca por su cuello delgado y largo. Mide entre 1,70 y 1,80 metros de altura y su peso oscila entre los 130 y 200 kilogramos. Su cuerpo está cubierto por un largo y grueso pelaje que puede exhibir variados colores: beige, marrón, blanco y amarillo.

Su cabeza es estrecha con orejas redondeadas y un hocico donde sobresalen sus dientes incisivos inferiores, dentro de una conformación dentaria de 32 elementos.

Una singular característica de la llama es que cuenta con una gran cantidad de hemoglobina en su sangre y sus glóbulos rojos son ovalados.

Ésta, constituye una adaptación genética de estos animales que les permite moverse naturalmente en ambientes con escasez de oxígeno como ocurre en la zona del Altiplano.

¿DÓNDE HABITA LA LLAMA?

Esta es un animal propio de las zonas montañosas de la Cordillera de los Andes, que se conoce como Altiplano, que ocupa el este de Bolivia y Perú y el norte de Argentina. Sin embargo es poco común ver a las llamas en ambientes salvajes por tratarse de un animal doméstico.

Llama, Información y Características - BioEnciclopedia

Su importancia económica ha hecho que hoy sea posible encontrarlas en Estados Unidos, algunos países de Europa y Australia.

LA ALIMENTACIÓN DE LA LLAMA

Es un animal herbívoro y su dieta se integra, básicamente, de líquenes, arbustos y cualquier tipo de hierba que crezca en las alturas del Altiplano.

Por ser un animal rumiante, capaz de regurgitar su comida, su proceso de digestión es largo ya que debe transitar por sus 3 estómagos.

Generalmente, la llama se provee de agua a través de los alimentos que consume, pero cuando se acerca a una fuente de agua puede llegar a beber hasta 3 litros de una sola vez.

Relacionado  Guanaco (Lama guanicoe)

¿CÓMO SE REPRODUCE LA LLAMA?

La madurez sexual de las llamas se alcanza al año de vida, en el caso de las hembras y a los 3 años en los machos. Este animal es muy sociable y para su reproducción, cada macho se rodea de 6 hembras con las cuales se aparea. El macho es muy territorial y defenderá su “harem” de cualquier intrusión de otro macho.

Las llamas se aparean hacia finales del verano y principio del otoño. La cópula se realiza de una forma muy particular, ya que a pesar de ser animales cuadrúpedos, no se produce una monta por parte del macho, sino que lo realizan estando ambos recostados en el suelo.

A las 24 horas de producido el apareamiento comienza la gestación que se prolonga por 350 días, al cabo de los cuales la hembra da a luz una sola cría que pesa unos 10 kilogramos.

Al cabo de una hora del nacimiento, las crías pueden correr y caminar por sus propios medios y comienzan a amamantarse.

La llama cuenta con una lengua muy corta, por eso al nacer su cría es incapaz de lamerla, entonces la acaricia y emite sonidos muy particulares para hacerle sentir su protección.

El período de amamantamiento se prolonga por 4 meses.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA LLAMA?

Llama Características, alimentación, reproducción, hábitat Animal

En el período previo a la conquista española de América, la llama ocupaba un lugar destacado dentro de las comunidades andinas.

Desde animal de sacrificio en los rituales hasta medio de transporte de carga. La llegada de los españoles y la incorporación del caballo a las civilizaciones de este continente, desplazó a la llama a un segundo plano.

Relacionado  Guanaco (Lama guanicoe)

Sin embargo, hasta la actualidad, la llama es una fuente de recursos muy importantes para muchas poblaciones que habitan el Altiplano de los Andes.

De estos animales se obtienen 2 productos primarios de importancia como son fibras para la confección de textiles y su carne. Como subproductos también se comercializan el cuero y el estiércol.

La carne de llama es rica en proteínas, posee un bajo contenido de colesterol y es, sobre todo, una carne magra.

Se calcula que en la actualidad existen unos 3 millones de ejemplares, la mayor parte de ellos ubicados en Sudamérica. No se considera una especie en peligro.